Si la experiencia es la capacidad de recordar tus errores, los casos de éxito demuestran la capacidad de aprendizaje. En 7 años de historia como Empresa y mas de 15 años como equipo, hemos desarrollado miles de horas de consultoría a empresas públicas y prtivadas en Chile, las siguientes son algunos de los casos mas destacados:

Plan de Gobierno TI SAAM (2013 – 2016)
La Gerencia de Tecnología de la Información de la Empresa Naviera SAAM, necesitaba cuantificar los resultados de la gestión de las TICs en la organización. Dentro de la corporación el esfuerzo asociado a esta gestión era considerado un costo, el que era permanentemente cuestionado por la dirección.
En este escenario el equipo de consultores liderado por Gastón Vuscovic, logró valorizar las actividades de la Gerencia TI y cuantificar el impacto de la gestión tecnológica en el negocio, ofreciendo una cuenta corriente que demostraba los costos vs los ingresos generados por esta unidad estratégica de negocio; esta relación pudo ser mantenida gracias a la definición de un Modelo de Servicio y a un Modelo de Gobierno de la Arquitectura Tecnológica, que fue implementado en la organización, que contaba con la capacidad de demostrar cuantitativamente el impacto y los resultados de la gestión tecnológica para el negocio.
Dimensiones Atendidas:
- Gobierno de la Arquitectura
- Arquitectura de Negocio
- Arquitectura de Aplicaciones
- Arquitectura de Datos
- Gobierno de Datos

Análisis de Cargas de trabajo para 9 Fiscalías locales del Ministerio Público
Los procesos de negocio son fundamentales para los objetivos estratégicos institucionales y marcan las necesidades tecnológicas.
La Universidad Andrés Bello nos invitó a participar en el levantamiento de procesos y cargas de trabajo en nueve fiscalías locales del Ministerio Público de Chile.
Entrevistamos stakeholders, modelamos procesos y evaluamos cargas frente a la demanda. Pudimos identificar los objetivos y metas institucionales, las capacidades disponibles en la operación de los procesos con su apoyo tecnológico disponible, necesidades de integración e interoperabilidad logrando entregar datos cuantitativos de las cargas de trabajo, las capacidades reales de respuesta a la demanda y una serie de oportunidades de mejoras basadas en la optimización, informatización, integración y automatización para mejorar la persecución penal.
Dimensiones Atendidas:
- Arquitectura de Negocio
- Arquitectura de Aplicaciones
- Diseño de Soluciones de Integración e Interoperabilidad

Diseño del nuevo sistema de Defensa Penal (2020)
Fuimos invitados a participar en el diseño del Nuevo Sistema de Gestión de la Defensa Penal para la Defensoría Penal Pública (DPP) en Chile; en nuestro país el sistema legal penal es acusatorio, oral y público, basado en los principios de debido proceso, presunción de inocencia y reparación del daño a las víctimas y tiene como finalidad, garantizar los derechos de todos los involucrados. La investigación está a cargo del Ministerio Público (Fiscalía), mientras que la Defensoría Penal Pública (DPP) asegura la defensa de los imputados.
Sistema Penal Chileno
Los Juicios (orales) son realizados por tribunales colegiados que dictan sentencia, este proceso requiere un fuerte componente de integración e interoperabilidad donde se reúnen los peritajes de la propia Defensoría, los antecedentes provistos por el Ministerio Público (Fiscalía) y el control administrativo provisto por los tribunales de justicia; quienes operan en conjunto con sistemas de Gestión de Identidad (Servicio de Registro Civil e identificación), recintos policiales a cargo de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones y los recintos penales bajo la responsabilidad de Gendarmería de Chile.
Sobre la Defensoría Penal Pública de Chile
La Defensoría Penal Pública (DPP), es el órgano a cargo de ofrecer defensa penal a todo ciudadano que así lo requiera, luego de 20 años de operación necesita renovar su sistema de gestión de lo que equivaldría al core del negocio, para esto acogió nuestra propuesta de basar el nuevo diseño en el levantamiento del Proceso de Defensa Penal, en un modelo de cadena de valor extendida, que se iniciaba en el recinto policial y finalizaba en el recinto penitenciario, desde el proceso establecido en el código procesal penal.
Partiendo con el levantamiento al proceso de defensa penal tal como lo ejecutaba la institución, se identificaron y caracterizaron las actividades y necesidades de informatización, automatización, integración e interoperabilidad, desarrollando luego los artefactos técnicos que servirían de insumo a los equipos de desarrollo para la construcción de la solución (diagrama de clases, modelos de datos, arquitecturas de sistemas, arquitectura de integración, entre otros.).
Este proyecto fue desarrollado por Servicios Empresariales Advisor IT, quien sirvió de Prime Contractor, subcontratando los servicios de BizPartners SpA.
Dimensiones Atendidas:
- Arquitectura de Negocio
- Arquitectura de Aplicaciones
- Arquitectura de Datos
- Diseño de Soluciones de Integración e Interoperabilidad
Contáctanos
Puedes solicitar información de nuestros servicios a través del Formulario de Conctacto
