Ley de Protección de Datos Personales

La entrada en vigencia de la de Protección de Datos Personales, representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones chilenas en la actualidad.

Esta nueva normativa exige repensar y transformar la gestión de información, los procesos de negocio, la infraestructura tecnológica y la cultura organizacional, estableciendo obligaciones mucho más estrictas que regulan desde el consentimiento informado de los titulares y la transparencia en el tratamiento de datos, hasta la seguridad y la notificación de brechas.

Adaptarse a este entorno regulatorio demanda que las empresas reevalúen sus políticas, procesos, procedimientos y modelos de gobernanza, alineando cada etapa de sus operaciones con los estándares internacionales de privacidad y ética digital.

Abordar este desafío con anticipación es clave para evitar riesgos legales, construir confianza y asegurar la continuidad del negocio en un mercado cada vez más competitivo y fiscalizado.

La implementación de la Ley 21.719 Regula la Protección y el Tratamiento de los Datos Personales en Chile puede estructurarse en 7 etapas secuenciales y complementarias.

Este modelo asegura tanto la alineación normativa como la madurez organizacional en gobernanza y gestión de datos, aun cuando el reglamento de la ley aún no ha sido publicado.

Estudio de la Ley de Protección de Datos Personales

Estudio y Comprensión de la Ley de Protección de Datos Personales

Primera fase orientada a la interpretación y análisis normativo.

  • Analizar el texto legal para entender su alcance, principios, definiciones y obligaciones.
  • Identificar roles claves en la empresa (responsable y encargado del tratamiento).
  • Comprender los derechos de los titulares (ARCO+P) y el nuevo régimen sancionatorio.
  • Sensibilizar al equipo directivo y formar al personal en los fundamentos de la ley.
    Esta etapa crea la base conceptual sobre la que se construirá la estrategia de cumplimiento.
Revisión de correspondencia entre las normas, contratos y la Ley de Protección de Datos Personales

Revisión de contratos, políticas y normas internas

Segunda etapa clave para alinear el marco contractual y normativo interno con los principios de la Ley de Protección de Datos Personales

  • Auditar contratos con proveedores y terceros que accedan a datos personales.
  • Incorporar cláusulas de confidencialidad, seguridad y responsabilidad en el tratamiento.
  • Revisar políticas internas: privacidad, TI, teletrabajo, marketing, RR. HH. y seguridad.
  • Establecer lineamientos para transferencias internacionales de datos.
    Esta revisión garantiza coherencia entre la práctica legal y los controles operativos.
Análisis de Brechas para el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales

 Diagnóstico organizacional y análisis de brechas

Basado en una metodología BPM, se analiza el estado actual de procesos y tecnologías que involucran datos personales.

  • Inventario y mapeo de flujos de datos (entradas, actores, puntos de almacenamiento y salida).
  • Evaluación de madurez en gobernanza y controles de seguridad.
  • Identificación de brechas frente a los principios de licitud, finalidad y proporcionalidad.
  • Desarrollo de un plan de adecuación según riesgos y prioridades identificadas.
Modelo de Gobernanza para la Ley de Protección de Datos Personales

Diseño del modelo de cumplimiento y gobernanza

Etapa dirigida a establecer el modelo institucional de protección de datos.

  • Definir el modelo de gobernanza y los roles (comité, responsable de datos, TI).
  • Diseñar procesos para gestión de consentimientos y respuesta a derechos de titulares.
  • Redefinir flujos en procesos críticos mediante BPM.
  • Integrar controles en arquitectura tecnológica y ciberseguridad.
Reingeniería de Procesos

Implementación de medidas técnicas y organizativas

Se operacionaliza el modelo diseñado.

  • Implementar el Registro de Actividades de Tratamiento (RAT).
  • Incorporar controles de acceso, cifrado y segregación de funciones.
  • Formalizar acuerdos de tratamiento de datos con terceros.
  • Capacitar al personal y promover cultura de privacidad corporativa.
Validación de auditoría y cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales

Validación y auditoría de cumplimiento

Permite verificar la eficacia de las medidas implementadas.

  • Realizar auditorías internas de cumplimiento normativo y técnico de las adecuaciones para el cumplimiento de la Supervisión y aseguramiento del valor).
  • Aplicar Evaluaciones de Impacto en Protección de Datos (EIPD) en tratamientos de riesgo.
  • Establecer indicadores (KPIs) y mecanismos de mejora continua basados en BPM.
Modelo de Gobernanza para la Ley de Protección de Datos Personales

Gobernanza y mejora continua

Fase final orientada a mantener el cumplimiento como un modelo de gestión permanente.

  • Reportar periódicamente a la futura Agencia de Protección de Datos Personales.
  • Implementar un Modelo de Prevención de Infracciones (MPI) conforme a la ley.
  • Ajustar procesos cuando se publique el reglamento oficial.
  • Alinear la gestión de privacidad con otros marcos como ISO/IEC 27701 o NIST Privacy.

Contacto

Completa el Formulario de Contacto para coordinar una reunión con un especialista y evaluar los servicios más adecuados para asegurar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.

Contenido Relacionado

Desplazamiento al inicio